Tratamiento

¿Solo con Cirugía?

¿Qué es?

Es una enfermedad articular degenerativa que se desarrolla con frecuencia en personas mayores de 50 años. Existen diversos factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, como factores genéticos, edad, sobrepeso, fuerza muscular, factores ocupacionales, actividad física y traumatismos. Dentro de las sustancias que se colocan esta la dextrosa, esta es una sustancia similar a la glucosa o azúcar,

La fisiopatología de este cuadro es compleja, pero se puede resumir en una proliferación osteocartilaginosa subcondral y de los márgenes del espacio articular, lo que provoca la pérdida de dicho espacio. Esto significa que, debido a la constante exposición a los factores de riesgo mencionados, el organismo responde con la creación de bordes endurecidos patológicos.

¿Cómo se presenta?

Es una de las principales causas de dolor, rigidez, crepitación, inflamación o derrame articular, lo que conlleva un deterioro progresivo de la calidad de vida.

¿Qué alternativas tengo de tratamiento?

Existen tratamientos farmacológicos y no farmacológicos:

Tratamiento farmacológico: Se destacan el uso de acetaminofén, AINEs, opioides, además de inyecciones intraarticulares con diversas opciones, desde infiltraciones con corticoides hasta la viscosuplementación con ácido hialurónico. Cabe destacar que estos procedimientos, al ser invasivos, deben ser realizados por un médico especializado, como un fisiatra o un traumatólogo, debido a la posibilidad de eventos adversos.

Tratamiento no farmacológico: Entre las opciones no farmacológicas se incluyen la reducción de factores de riesgo como el control de peso, el uso de suplementos alimenticios como omega 3 y colágeno, y el ejercicio.

Artrosis

una enfermedad degenerativa articular del cartílago hialino que recubre las superficies óseas

¿Tratamiento quirúrgico?

Dentro de las opciones terapéuticas para el tratamiento de la artrosis, especialmente de rodilla, está el reemplazo articular. El tratamiento quirúrgico, realizado por un especialista en traumatología y ortopedia, junto con una recuperación postquirúrgica en fisiatría, es una alternativa efectiva, aunque con un costo económico elevado y con los riesgos inherentes a cualquier cirugía.

En el Centro Bocca, Rehabilitación Adulto Infantil, tratamos esta y otras patologías osteomusculares, ayudando a mejorar el enfoque terapéutico de cada paciente.

BIBLIOGRAFÍA

Maldonado Maldonado (2021) Tratamiento farmacológico y no farmacológico de la Osteoartrosis: Artículo de revisión 

Mj, Lopez Armada (2024) Fisiopatología de la artrosis: ¿cuál es la actualidad?

Organizacion Mundial de la Salud. (2023) Artrosis.

Beneficios exclusivos